Diego Nahuel, Hume y lo dado. Respuesta a la ponencia de Alejandro Rojas Lo que hay: Rojas dice que Husserl se interesa por lo que hay de hecho. Para explicar el significado de estas palabras mencionó, en su ponencia, la expresión común podrás pensar lo que quieras, pero esto es lo que hay. Ese, en mi opinión, podría ser justamente el lema de David Hume. Pero el Dr. Rojas usó el término Gegebenheit. Dijo “La Gegebenheit es la realidad posible de hecho, que se piensa en relación a otras posibilidades que podría haberlas pero, de hecho, no las hay.“ En ese caso, si tenemos que entender a ese lo que hay como un “del abanico de posibilidades, esta es la que la efectivamente hay como real”, ya no funcionaría como lema de Hume. El escocés diría algo como “esto es lo que efectivamente hay, no a cambio de otras posibilidades sino a cambio de ir más allá de lo que hay y entrar en un terreno peligrosamente arbitrario.” Pero luego utiliza Rojas otro término: Ergebnis, lo dado. Ese concepto sí parece acomodarse bien a la mentalidad de Hume en cuanto que se opone a lo no dado y se dibuja como el límite al que debemos atenernos. Es cierto, por otra parte, que Hume no se ocupa demasiado por quién o qué da lo dado, justamente porque eso no es parte de lo dado. El dador no está dado.