Gabriel Carpintero, La verosimilitud: Popper y la racionalidad en la ciencia Resumen Este artículo desarrolla la fallida teoría de la verosimilitud de Popper, enmarcándola dentro de la disputa sobre la racionalidad de la ciencia. El artículo explica en qué consiste la discusión en torno a la racionalidad de la ciencia, por qué es interesante el concepto de verosimilitud frente al de verdad, y finalmente profundiza en los aciertos y errores de la teoría popperiana de la verosimilitud. Abstract This article is about the unsuccessful Popper´s Theory of Verisimilitude. Verisimilitude is treat here as part of the discussion concerning the rationality of science. The article goes into the dispute concerning the rationality of science, why verisimilitude is more interesting than truth in this context, and the errors and wise moves of his theory. La Verosimilitud: Popper y la Racionalidad de la Ciencia 1. ¿Por qué verosimilitud antes que verdad? La verdad es, junto al bien, la belleza, la libertad, la justicia o la felicidad, uno de esos conceptos filosóficos capitales. Es tal la importancia que estos términos han tenido a lo largo de la historia, que el estudio sistemático en torno a los mismos ha alcanzado muchas veces la categoría de disciplina académica de pleno derecho. Son ejemplos de la institucionalización del interés por estas ideas, la existencia en diversas universidades del mundo de cátedras, asignaturas, congresos y grupos de investigación en torno a dichos conceptos. Este trabajo trata sin embargo una idea que, al lado de conceptos como la verdad, la belleza o la justicia... resulta claramente en un nivel inferior de importancia, aunque en manifiesta relación con los anteriores. Este es el concepto de verosimilitud. Por tanto, lo primero que se ha de explicar en este ensayo es por qué hemos dedicado nuestros esfuerzos a investigar una idea aparentemente de segundo orden, cuando tenemos otros conceptos mucho más importantes en el horizonte y cuya discusión aún mantiene su vigencia en la actualidad filosófica. Como su propio nombre indica, la verosimilitud es la cualidad que se aplica a aquello que tiene apariencia de verdadero o verosímil, es decir, es el adjetivo que empleamos para referirnos a lo que nos resulta similar a la verdad. La etimología del concepto es aplastantemente sencilla y encierra una fuerte relación con el término “probabilidad”. Según Niiniluoto, el concepto de verisimilis o probabilis, es acuñado por Cicerón al traducir del griego clásico al latín el vocablo pithanos, el cual hacía referencia a lo que es probable, en el sentido de plausible o convincente. De acuerdo con el autor finés, la articulación del vocablo “verdad” con las palabras “similaridad” o “apariencia”, explica el origen etimológico del término “probabilidad” en idiomas tan distintos como el latín, el inglés, el alemán, el sueco o el finés (Niiniluoto 1987, 160). De modo que existe una gran parecido de familia en el significado y en el uso de los términos “verosimilitud” y “probabilidad”.  Al consultar el Diccionario de la Real Academia encontramos que la primera de las acepciones del término “probabilidad” es precisamente verosimilitud o fundada apariencia de verdad (R.A.E. 22ª ed). Pero no nos desviemos del tema, la cuestión es ¿Por qué dedicar nuestros esfuerzos a profundizar sobre lo similar a la verdad, lo verosímil o probable, que ya hemos visto que es una idea de segundo o tercer orden, en vez de invertir nuestro tiempo en estudiar la monumental idea de la que procede el término, la verdad?.